La pinza Halsted-Mosquito es un tipo de instrumental dental de los más usados en las clínicas odontológicas y cabe destacar que se encuentra dentro del grupo de pinzas de tipo hemostático. Esto es debido a que su uso es muy habitual tanto en el ámbito quirúrgico para muy diferentes procedimientos, para lograr la hemostasia en una cirugía y evitar así el sangrado, como a la hora de comprimir vasos sanguíneos de un reducido calibre.
PINZA MOSQUITO: ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO
Los orígenes de los instrumentos quirúrgicos de tipo pivotante se remontan al año 1.500 a.C. Ya en un conjunto funerario descubierto en Tebas (Egipto) se hallaron imágenes que representaban dicho instrumental.
Siglos más tarde, en la zona de Pompeya se localizaron diferentes tipos de instrumentos de similar tipo que datan de la época de la Roma Antigua, fabricados en materiales como el bronce y el acero.
De igual modo en torno al siglo IX d.C., Albucasis (Medina Azahara) realizó una serie de ilustraciones de diversos instrumentos de tipo pivotante diseñados especialmente para la extracción de piezas dentales.
Si bien la idea de la sujección de un vaso sangrante con un instrumento antes de atarlo es atribuido habitualmente a Galeno (Pérgamo, siglo II d. C.), este método de hemostasia estuvo prácticamente en desuso en las épocas posteriores.
No fue hasta entrado el siglo XVI que fue redescubierto por el barbero cirujano francés Ambroise Paré. Paré creó el instrumento que precedió al hemostático moderno al cual denominó Bec de Corbin (Pico de Cuervo). Con él lograba la sujección de un vaso sangrante antes de asegurarlo con una ligadura.
En lo que respecta al hemóstato actual su creación suele atribuirse a diferentes profesionales médicos, entre los que destaca Jules-Émile Péan.
En lo referente tanto al ámbito de la odontología como al médico, aportar el nombre propio a un instrumento quirúrgico a menudo se considera el epítome del éxito. Una contribución tan importante no solo consolida el nombre del afortunado cirujano en los libros de historia durante las siguientes décadas, sino que también significa que será nombrado de manera interminable entre los futuros profesionales que apreciarán esa innovación y que harán un uso diario de dicha contribución.
El Doctor Howard Atwood Kelly, fue un pionero en la realización de cirugías dentro del campo de la ginecología, además de responsable de la introducción de la radiación como tratamiento del cáncer. La versión de la pinza corta y curva que los médicos llaman comúnmente Kelly es una de sus muchas contribuciones al campo de la medicina. Actualmente la pinza de Kelly es uno de los instrumentos más utilizados dentro y fuera de la cirugía. Este pequeño instrumento es prácticamente indispensable hoy en día entre otros muchos conjuntos de herramientas médicas y quirúrgicas.
Por su parte el Doctor William Stewart Halsted fue el creador de una versión ligeramente diferente de la mencionada pinza de Kelly, utilizada en su caso para las pequeñas hemorragias. Halsted fue el primer médico pionero en las mastectomías radicales para tratar el cáncer de mama y su contribución menos reconocida, la pinza de Halsted, a veces llamada hemóstato o mosquito, es una pinza recta más pequeña y delgada y se utiliza para cortar el flujo sanguíneo en vasos más pequeños que los que se pueden pinzar con la Kelly.
Este sencillo pero intrincado instrumento permite en muy diferentes casos quirúrgicos detener las hemorragias, dañando lo menos posible los tejidos circundantes.
De entre los muy diferentes tipos de instrumental que existen en el ámbito quirúrgico cabe destacar que en base a su forma característica o a su tamaño, cada instrumento ha sido diseñado y pensado para desarrollar una función concreta.
De este modo, la pinza mosquito hemostática fue diseñada con el fin de poder realizar diversos procedimientos en los que sea necesario un mejor control del sangrado. Además estas pinzas logran que el profesional pueda disponer a la hora de realizar incisiones o diferentes tipos de cirugías un entorno de trabajo mucho más controlado.
De entre los tipos de pinzas hemostáticas más comunmente utilizadas se encuentran las siguientes: las pinzas Harmtan, las pinzas Halsted-Mosquito, Kelly, Crile, Klemmer, Rochester-Pean, Rochester-Ochsner y las pinzas de Pean.
Los hemóstatos tienen tres funciones en cirugía: normalmente, las pinzas hemostáticas se utilizan para la sujección de los vasos sanguíneos y controlar las hemorragias (función de clamp). También se utilizan habitualmente para sujetar y asegurar el tejido y la fascia superficial durante un procedimiento quirúrgico. En tercer lugar, son excelentes herramientas para exponer, explorar y visualizar las zonas más profundas de una zona quirúrgica.
MATERIAL, FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PINZAS MOSQUITO
La pinza mosquito es un tipo de instrumental que suele estar fabricado en acero inoxidable. Disponen de una parte activa (que puede ser tanto recta como curva) de tipo estriado y compuesta por un engranaje dentado que logra, cuando las pinzas están cerradas, que éstas permanezcan totalmente fijas, sin que sea necesario realizar cualquier tipo de presión o apretar las pinzas.
Este tipo de pinza hemostática destaca porque es totalmente esterilizable y también por su reducido tamaño (son de las pinzas de tipo hemostático más pequeñas que existen para clínica dental). Además, su mencionada parte activa, gracias a su característica zona estriada unidireccional y de cremallera de tipo atraumático, hace posible que esta pinza sea realmente útil a la hora de ser utilizada como aparato de clamp o para el pinzamiento de vasos sanguíneos.
PINZAS HALSTED-MOSQUITO: PARTES AL DETALLE
Las pinzas mosquito, y en general cualquier tipo de pinza hemostática suele constar de diversas partes fácilmente reconocibles:
- Las Puntas: los extremos de este tipo de instrumental suelen variar dependiendo de la función para la cual hayan sido diseñadas las pinzas. Definen así, junto con las mandíbulas la definición de cada tipo de pinza.
- Las Mandíbulas: esta zona dentada de las pinzas mosquito es, junto con su característico diseño, la que hace posible que esté enfocada a cumplir las diferentes funciones antes mencionadas. Definen si el instrumento es de tipo recto o curvo.
- La caja de traba o Articulación: engloba la bisagra que facilita la apertura y cierre de las pinzas.
- El Mango: los mangos de este tipo de instrumental abarcan desde la caja de traba hasta la cremallera.
- La Cremallera: esta zona es la que sirve como un seguro sistema de cierre de las pinzas mosquito y evitan su apertura indeseada.
- Los Anillos: esta zona de sujección facilita el uso de las pinzas gracias a su forma de aro.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LAS PINZAS HEMOSTÁTICAS
A la hora de poder alargar la vida útil de las pinzas hemostáticas, es recomendable que las cremalleras de las mismas se dejen en posición abierta tras una cirugía, antes de proceder a su limpieza. Esto es conveniente con el fin de permitir que los agentes que se utilicen, tales como los hidratantes/enzimáticos, sean mucho más eficaces.
Las cremalleras también deben dejarse abiertas durante el proceso de esterilización para poder permitir una adecuada penetración del vapor y evitar que se agrieten. Dejar las cremalleras en esta posición también permite una mayor penetración y revisión de la zona de la caja de traba por los posibles restos de sangre, tejido o grietas que puedan encontrarse.
La caja de traba es la zona más difícil de limpiar, por lo que debe inspeccionarse cuidadosamente.
Al igual que con todos los instrumentos quirúrgicos, es fundamental que los hemóstatos se comprueben y se inspeccionen en busca de restos sangre y también de posibles grietas. Una parte importante del trabajo de todo profesional durante el proceso de esterilización es garantizar que todo el instrumental quirúrgico está en las condiciones óptimas antes de la cirugía, al realizar un mantenimiento e inspección programados con regularidad.
Además, es conveniente inspeccionar siempre todos los instrumentos mientras se preparan para un caso quirúrgico antes de la esterilización. De esta manera, si, tras la inspección, zonas como las mandíbulas de una pinza hemostática están desalineadas y no se juntan en la punta distal de manera uniforme, sin superposiciones en las puntas, cuando están cerradas, el instrumento no debe utilizarse. Este problema es reparable, y el instrumento debe retirarse inmediatamente del servicio para su posible reparación. También se deben revisar a fondo las puntas para detectar cualquier resto de sangre o tejido que deba ser eliminado.
Es recomendable que la inspección del hemóstato se realice comenzando por las puntas distales, con los anillos separados. Además, las mandíbulas (estrías) deben inspeccionarse en busca de sangre y, a continuación, la caja de traba debe ser también revisada al detalle en busca de sangre y grietas.
PINZAS HALSTED-MOSQUITO: BREVE RESUMEN
La pinza Mosquito se encuentran dentro del grupo de las pinzas hemostáticas. Su uso es muy habitual en la clínica dental, en el ámbito quirúrgico para distintos tipos de procedimiento. Entre ellos destaca: lograr la hemostasia en una cirugía y evitar así el sangrado y comprimir los vasos de un reducido calibre. Están hechas de acero inoxidable. Sus partes principales son: anillos, cremallera, mango, caja de traba, mandíbulas y puntas. Estas pinzas pueden ser tanto rectas como curvas y disponen de una parte activa estrida con un engranaje dentado de seguridad de cierre.
CONCLUSIÓN
La pinza mosquito es una herramienta imprescindible para cualquier profesional de la odontología o la medicina en procedimientos quirúrgicos. En Prodentalia, te ofrecemos una amplia variedad de pinzas mosquito de alta calidad, con puntas delgadas y alargadas para un acceso fácil a áreas difíciles de alcanzar y una visibilidad clara de la zona de trabajo. Estas pinzas mosquito son especialmente útiles para agarrar y sujetar zonas como venas, arterias, nervios, fragmentos óseos y suturas.
En nuestra web encontrarás pinzas mosquito de diferentes tamaños y diseños, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Descubre nuestro catálogo de pinzas mosquito y encuentra el modelo perfecto para tu clínica.
Además, te podemos proporcionar información detallada sobre cómo limpiar y esterilizar correctamente tus instrumentos quirúrgicos para garantizar la seguridad y eficacia de tus procedimientos.
Si deseas conseguir a través de Prodentalia los diferentes tipos de pinzas Mosquito necesarias para cada tratamiento y también distintos tipos de pinzas hemostáticas al mejor precio para tu clínica dental: haz click aquí